jueves, 22 de diciembre de 2011

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre tener VIH y tener sida?
Los seres humanos están protegidos de las enfermedades por su sistema inmunológico.
Cuando entra un microbio, una bacteria o un virus al cuerpo humano, las células de defensa lo rodean y lo destruyen y así se cura de la enfermedad.
Si el sistema inmunológico o de defensa de una persona está fallando puede enfermarse cuando un microbio lo ataca.
El sida es un conjunto de enfermedades que atacan el sistema inmunológico de las personas. El sida es provocado por un virus llamado HIV o también VIH, que significa Virus de Inmunode-ficiencia Humana.
Cuando este virus entra en la sangre de una persona, ataca a los células de defensa y ya no pueden proteger al cuerpo de otras enferme-dades. Muchas veces el virus VIH queda inactivo, y la persona no tiene ningún síntoma de enfer-medad, aunque sí puede transmitir el virus a otras personas. Pero con el tiempo el virus VIH se activa, y empieza a reproducirse hasta dejar a la persona con muy pocas defensas. Si esto sucede, la persona empieza a estar enferma todo el tiempo, de muchas enfermedades contra las que el cuerpo no puede defenderse. Este conjunto de enfermedades es lo que se conoce como Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (S.I.D.A.).

¿De qué se enferman los que tienen sida?
Las personas que tienen sida contraen infecciones por la debilidad de su sistema inmunológico. Por eso pueden empezar a tener diarreas, fiebres prolongadas, manchas en la piel, ciertos tipos de cáncer, etc.

¿Por qué los virus no pueden vivir fuera del cuerpo?
El virus necesita al organismo humano para vivir, pues se aloja y multiplica en las células del siste-ma inmunológico. Fuera del cuerpo humano, el virus no subsiste: muere en contacto con el aire porque no puede vivir fuera del cuerpo humano. Es como si fuera un disquete que necesita de una computadora para poder transmitir la información.

¿Cómo se detecta el VIH?
Así como para la mayoría de los agentes infecciosos, el organismo responde a
la infección por VIH produciendo anticuerpos.
Los análisis específicos son el Test de Elisa y el Test de Western Blot que determinan anticuerpos frente al virus.
Puede suceder que si una persona se realiza una prueba muy temprano, una vez ingresado el virus a su organismo, tal vez no se hayan generado cantidad de anticuerpos en niveles detectables y el resultado será negativo.
Es lo que se denomina Período Ventana.
Dada una situación de riesgo, se aconseja realizar el testeo entre los 45 días y los 3 meses de realizada la exposición. El análisis se realiza en todos los hospitales públicos y es gratuito.

¿Qué significa un resultado positivo?
• Que se encuentran anticuerpos del VIH en la sangre.
• Que se tiene el virus del VIH, no que tenga sida.
• Que puede infectar a otra persona si mantiene relaciones sexuales sin protección (sin preservativo) o por contacto directo de sangre con sangre.
• Que debe protegerse siempre en sus relaciones sexuales para no correr riesgo de re-infección. Esto significa que debe evitar que el VIH vuelva a ingresar en su organismo, ya que eso aumenta la posibilidad de contraer sida.
• Que podrá continuar con sus actividades cotidianas.
• Que en caso de quedar embarazada puede infectar a su bebe antes de nacer, durante el parto o al darle de mamar. Pero que si se controla debidamente es posible evitar la transmisión de la mamá al bebé en el 98 por ciento de los casos.

¿Es obligatorio realizarse el análisis de VIH?
Según la ley de SIDA (No. 23798), basada en recomendaciones de índole universal, la prueba diagnóstica de infección por VIH, análisis de sangre, debe ser absolutamente voluntaria, por lo que la persona debe recibir asesoramiento pre y post test y firmar su consentimiento para realizar el testeo.

¿Por qué no existe una vacuna para prevenir el VIH?
En distintos países se están investigando vacunas, pero aún no se descubrió una que sea efectiva para evitar esta enfermedad. Durante más de dos décadas diferentes equipos científicos han estado estudiando el VIH, pero el desarrollo de vacunas requiere de muchos años de investigación en laboratorios y con animales antes de que pueda comenzar una prueba clínica en humanos.

¿Cómo se transmite el VIH?
Solamente tres son las vías de infección comprobadas: Relaciones sexuales sin protección (vaginales, anales u orales), inyección o trans-fusión de sangre no controlada (incluye con carácter relevante el uso compartido de instru-mentos de inyección en la población de drogadic-tos) y la transmisión perinatal, de madre a hijo, durante el embarazo, el parto y la lactancia.
Como se ve, son pocas y bien definidas las vías de transmisión comprobadas y, en todos los casos, involucran únicamente fluidos corporales como sangre, líquido preseminal, semen, secreciones vaginales y leche materna.
Lo antedicho también presupone la NO existencia de otros mecanismos de transmisión de frecuente preocupación popular, tales como el mosquito, el mate, la depilación, las piletas de natación, la atención odontológica, etc.
En las relaciones sexuales el virus VIH se transmite al intercambiarse los fluídos genitales de las personas. La transmisión sexual es responsable de 3 de cada 4 infecciones por VIH. De los casos transmitidos por vía sexual (80% del total), se estima que 70% corresponden a exposición heterosexual (relaciones entre dos personas de sexo opuesto) y 10% a exposición homosexual (hombres que tienen sexo con hombres). Diversos estudios parecen indicar una mayor probabilidad de transmisión de varón a mujer que de mujer a varón, lo que de todas maneras no autoriza a despreciar este riesgo, debiendo comprometerse tanto el varón como la mujer a cuidarse utilizando SIEMPRE el preservativo.

¿Los chicos también se pueden enfermar?
Los chicos que nacen sin el virus, si aún no han iniciado su vida sexual y no consumen drogas no están expuestos a la infección. Sin embargo, es importante que todos los chicos conozcan las medidas de prevención de manera de cuidarse cuando comiencen a tener relaciones sexuales y que eviten entrar en contacto con la sangre de otra persona.

¿Cómo se tranbsmite el virus de la mamá al bebé?
La mamá puede transmitir el VIH a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. Por eso, es importante que todas las mujeres se realicen un análisis de VIH en el primer trimestre de embarazo Si la embarazada está infectada con el virus del VIH, debe aplicar las medidas de cuidado para evitar la transmisión al bebé, funda-mentalmente consultar al médico y seguir el tratamiento indicado. Además, se debe reem-plazar el amamantamiento por leche maternizada.

¿Cómo una madre con VIH puede hacer que su hijo nazca sin el virus?
Los tratamientos y la medicación con los que se cuenta hoy en día permiten evitar la transmisión de la madre al hijo durante el embarazo y el parto en un 98% de los casos. En algunos países desarrollados pero también en algunos servicios de salud de nuestro país, hace años que ni un solo chico nace con el virus del VIH.
El gran problema es que las mujeres llegan al parto mal controladas. En el Gran Buenos Aires, más de la mitad de las mujeres llegan al parto sin haber realizado la cantidad de visitas al médico que se estiman necesarias para un adecuado control pre-natal. Si queremos reducir drásticamente el impacto del VIH/sida en la niñez, debemos mejorar el cuidado de la mujer embarazada en general, detectar a tiempo la infección en la madre y así ofrecer el tratamiento apropiado. Entonces, la clave para que el bebé nazca sano es que la madre infectada por el virus haga los tratamientos adecuados durante el embarazo.

¿Cómo y cuando debe utilizarse el preservativo?
El preservativo debe usarse siempre, desde el inicio hasta el final de cada relación sexual, ya sea vaginal, anal u oral, dado que el semen y los fluidos vaginales no deben estar en contacto. En el caso del sexo oral, es necesario usar preservativo para el pene o un campo de látex para la vagina o el ano. De no tenerlo, se puede utilizar un preservativo cortándolo hasta formar una superficie plana.

martes, 13 de septiembre de 2011

Esclerodermia

Es una enfermedad del tejido conjuntivo que involucra cambios en la piel, los vasos sanguíneos, los músculos y los órganos internos. Es un tipo de trastorno auto inmunitario, una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye tejido corporal sano.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Se desconoce la causa de la esclerodermia. Las personas con esta enfermedad presentan una acumulación de una sustancia llamada colágeno en la piel y otros órganos. Esta acumulación lleva a que se presenten síntomas de la enfermedad.
La enfermedad generalmente afecta a personas de 30 a 50 años de edad y las mujeres la desarrollan más a menudo que los hombres. Algunas personas con esclerodermia tienen antecedentes de estar alrededor del polvo de sílice y policloruro de vinilo, pero la mayoría no.
La esclerodermia generalizada puede ocurrir con otras enfermedades auto inmunitarias, entre ellas lupus eritematoso sistémico y polímiositis. En tales casos, el trastorno se denomina enfermedad mixta del tejido conjuntivo.
Síntomas
Algunos tipos de esclerodermia afectan sólo ¡a piel, mientras que otros afectan todo el cuerpo.
• La esclerodermia localizada por lo regular afecta sólo la piel en las manos y la cara. Se desarrolla lentamente y en muy pocas ocasiones, si alguna vez sucede, se propaga a lo largo del cuerpo o causa complicaciones serias.
• La esclerodermia o esclerosis sistémica puede afectar grandes áreas de la piel y órganos como el corazón, los pulmones y los riñones. Hay dos tipos principales de esclerodermia sistémica: enfermedad limitada (Sindrome CREST) y enfermedad difusa.
Los síntomas cutáneos de la esclerodermia pueden abarcar:
• Dedos de las manos y los pies que se toman azulados o blancos en respuesta a las temperaturas frías o cálidas (fenómeno de Raynaud).
• Pérdida del cabello.
• Endurecimiento de la piel.
• Piel anormalmente clara u oscura.
• Engrosamiento de la piel, rigidez y tensión de los dedos de las manos, las manos y antebrazos.
• Tumoraciones blancas y pequeñas por debajo de la piel, algunas veces exudando una sustancia blanca que luce como pasta dental.
• Llagas (ulceraciones) en las puntas de los dedos de las manos o de los pies.
• Piel facial tensa y con aspecto de máscara.
\
Los síntomas musculares y óseos pueden abarcar:
• Dolor articular.
• Entumecimiento y dolor en los pies.
• Dolor, rigidez e inflamación de los dedos y articulaciones.
• Dolor de muñeca.
Los problemas respiratorios pueden resultar de la cicatrización de los pulmones y pueden abarcar:
• Tos seca.
• Dificultad respiratoria.
• Síbiiancias.
Los problemas del tubo digestivo pueden abarcar:
• Distensión después de las comidas.
• Estreñimiento.
• Diarrea.
• Dificultad para tragar.
• Reflujo esofágico o acidez gástrica.
• Problemas para controlar las heces (incontinencia fecal).
Signos y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar piel gruesa, tensa y dura.
Se revisará la presión arterial. La esclerodermia puede causar inflamación grave de los vasos sanguíneos pequeños, como los de los ríñones. Los problemas con los ríñones pueden llevar a que se presente hipertensión arterial.
Los exámenes de sangre pueden abarcar:
• Pruebas analíticas para anticuerpos antinucleares.
• Pruebas para anticuerpos.
• Tasa de sedimentación eritrocítica (ESR, por sus siglas en inglés).
• Factor reumatoideo.
Otros exámenes pueden abarcar:
• Radiografía de tórax.
• Tornografía computarizada de los pulmones.
• Eco cardiografía.
• Análisis de orina.
• Pruebas para ver qué tan bien están funcionando los pulmones y el tubo digestivo.
• Biopsia de piel.
Tratamiento
No existe ningún tratamiento específico para la esclerodermia.
El médico recetará medicamentos y otros tratamientos para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.
Los fármacos utilizados para tratar la esclerodermia abarcan:
• Antiinflamatorios potentes llamados corticosteroides.
• Inmunodepresores como Metotrexato y Cytoxan.
• Antiinflamatorios no esteroides (AINES).
Otros tratamientos para síntomas específicos pueden abarcar:
• Fármacos para la pirosis o problemas de deglución.
• Medicamentos para la presión arterial (particularmente IECA) para problemas renales o de hipertensión arterial.
• Fototerapia para aliviar el engrosamiento de la piel.
• Medicamentos para mejorar la respiración.
• Medicamentos para tratar el fenómeno de Raynaud.
El tratamiento generalmente también implica fisioterapia y grupos de apoyo.
Expectativas (pronóstico)
Algunas personas con esclerodermia tienen síntomas que se presentan rápidamente durante los primeros años y continúan empeorando. Sin embargo, en la mayoría de los pacientes, la enfermedad empeora lentamente.
Las personas que únicamente tienen síntomas en la piel tienen un mejor pronóstico. La esclerodermia generalizada (sistémica) puede causarle daño al corazón, los riñones, los pulmones o el tubo digestivo, lo cual puede ser mortal.
Los problemas pulmonares son la causa más común de muerte en pacientes con esclerodermia.
Complicaciones
La causa más común de muerte en personas con esclerodermia es la cicatrización de los pulmones, denominada
fibrosis pulmonar.
Otras complicaciones de esclerodermia abarcan:
• Cáncer.
• Insuficiencia cardíaca.
• Presión arterial alta en los pulmones (hipertensión pulmonar). _ • Insuficiencia renal.
• Problemas para absorber los nutrientes de los alimentos (mal absorción).
Situaciones que requieren asistencia médica
Solicite una cita con el médico si:
• Tiene síntomas de esclerodermia.
• Padece esclerodermia y los síntomas empeoran o si se presentan nuevos síntomas.
Prevención
No existe forma conocida de prevención. Reducir la exposición al polvo de sílice y al poli cloruro de vinilo puede disminuir el riesgo para esta enfermedad.
Nombres alternativos
Esclerosis sistémica progresiva; Esclerodermia limitada; Esclerosis sistémica; Síndrome de CREST; Esclerodermia localizada; Enfermedad mixta del tejido conectivo; Morfea lineal

jueves, 8 de septiembre de 2011

TODO LO QUE DEBERIA SABER DEL CUIDADO DE LA BOCA

En esta parte del trabajo se formularan preguntas que creemos que representan las inquietudes más comunes de las embarazadas en la sociedad actual. Intentaremos responder a ellas de la manera más simple que pueda ser transmitida en un dialogo odontólogo-paciente.
Utilizando todos nuestros conocimientos, procuraremos generar en los pacientes la suficiente motivación que nos permita hacer un seguimiento correcto de las pacientes embarazadas, así como ofrecerle todos los recursos que estén a su alcance para prevenir futuras complicaciones tanto prenatales como postnatales.
Consideramos de suma importancia en la sociedad que nos toca vivir, la falta de interés de las embarazadas por la asistencia odontológica y la gran cantidad de conceptos erróneos y otros cuantos menospreciados.
Preguntas:
1) ¿Es verdad que durante los embarazos se produce descalcificación dentaría materna y esto hace mas susceptibles a los dientes a la caries dental?
A esta pregunta responderemos haciendo primero una breve referencia de los tejidos que componen las piezas dentarias ( esmalte, dentina ,pulpa y cemento). Hablaremos de que las caries son el resultado de la agresión al esmalte por parte de ácidos que son elaborados por las bacterias a partir de los alimentos (hidratos de carbono sobretodo). Le explicaremos a las pacientes que el esmalte materno contiene calcio en forma estable ( es decir que no puede movilizarse por demandas del embarazo) y por lo tanto, no es verdadera esta afirmación y los embarazos no hacen a las piezas dentarias más susceptibles a las caries dental. Lo que si puede suceder es que las embarazadas aumenten el consumo de alimentos ricos en azúcar para saciar sus "antojos" ,y estos se transformen en ácidos y luego en caries dental. Haremos hincapié en la necesidad de realizarse controles odontológicos periódicos. El odontólogo les enseñara técnicas de cepillado que prevengan la aparición de caries y les podrá ofrecer suplementos fluorados para aumentar la resistencia del esmalte tanto materno ( topicaciones con flúor, pastas fluoradas) como para la dentición del embrión ( comprimidos). Se deberá hacer referencia a las dosis recomendadas y la forma de administración.
2) ¿ Es verdad que con tos embarazos se produce movilidad dentaria?
Hay que explicar que los embarazos por si solos no son causantes de enfermedad periodontal, pero si es verdad que exacerban las respuestas inflamatorias de las encías a irritantes locales (placa bacteriana), por lo tanto, es imprescindible el mantener una buena higiene oral. Se explicara que factores hormonales producen gingivitis del embarazo (explicando sus síntomas) y que esta estará aumentada si la paciente no mantiene la salud de sus encías.
3) ¿ Se pueden realizar extracciones durante el embarazo?
Se recomiendan no realizarse procedimientos quirúrgicos durante este período
(sobre todo en las ultimas semanas), a menos que sean de primerísima urgencia ( casos
de dolor, síntomas sistemicos,etc). Se deberá aclarar que estos procedimientos deberán
realizarse, de ser posible, con interconsulta medica y tomando todas las precauciones (teniendo en cuenta los fármacos mas apropiados y el uso de delantal plomado para las radiografías y no realizándolas en el primer trimestre de embarazo).
El mejor periodo para realizarse cualquier intervención dental de riesgo es el segundo
trimestre.
4) ¿Las embarazadas pueden sacarse radiografías durante los procedimientos dentales?
Está contraindicado la exposición a las radiaciones durante el primer trimestre de embarazo (aclarar la importancia de este periodo donde se desarrolla la organogénesis). Hay que mencionar el hecho de que podría suceder en ese periodo que la mujer todavía no tenga la certeza de su embarazo, por eso ante riesgo, aunque sea mínimo, de embarazo no realizar radiografías hasta no estar seguros.
Se trata de evitar las radiografías en el segundo y tercer trimestre de embarazo, a no ser que sea muy necesario y en ese caso siempre con elementos que protejan las gónadas (delantal plomado).
5) ¿Qué medicamentos puedo tomar si me duele una muela?
El odontólogo se encargara de decidir cuál es el tratamiento indicado para esa pieza dentaria y si se necesita apoyo farmacológico. En ese caso, se administraran las drogas más inocuas para el desarrollo fetal (hacer hincapié en la importancia de no tomar cualquier droga por los riesgos de alteraciones fetales, etc). Estarían indicados, por ejemplo, paracetamol como analgésico, ciertos antibióticos como amoxicilina o eritromicina base, etc. Siempre el odontólogo debe consultar al ginecólogo para mayor seguridad.
Hacer referencia a aquellos fármacos de uso común que pueden causar alteraciones, como por ejemplo, la aspirina (sobre todo en el tercer y segundo trimestre) e ibuprofeno. Es de suma importancia que las pacientes entiendan que siempre deben consultar al profesional antes de auto administrarse cualquier droga, por más común que sea. Explicar también la restricción de ciertos medicamentos durante la lactancia
( como las aspirinas , ketoconazol , tetraciclinas , etc), destacando que este periodo es muy importante y hay medicamentos que pasan al niño a través de la leche materna.
6) ¿La dieta durante el embarazo influye en la futura formación de caries de nuestros hijos?
La paciente embarazada deberá consumir una dieta balanceada y supervisada por el médico. Durante el embarazo, los requerimientos de hierro aumentan, por lo que el médico le indicara medidas dietéticas o suplementarias. El hecho de que la embarazada no tenga los nutrientes necesarios que cubran las demandas metabólicas del embarazo, puede llevar a alteraciones en el desarrollo de todos los sistemas del niño, incluyendo el sistema dentario.
7) ¿ A que edad salen tos primeros dientes?
Los dientes temporales comienzan a erupcionar a los 6 meses de edad, empezando por los incisivos centrales inferiores ( se le explica a las pacientes el grupo de dientes mediante un afiche ilustrativo), siguiendo por los incisivos laterales inferiores, etc. Entre los 30-36 meses de edad normalmente ya han erupcionado los 20 dientes temporarios. La erupción dentaria va acompañada de molestias, y en algunos casos, hasta de fiebre.
8) ¿Cuándo se cambian los dientes temporarios por los permanentes?
Este recambio se hace en fases: entre los 6-8 años y entre los 10-12 años. El primer diente permanente en aparecer es el primer molar que erupciona a los 6 años y lo hace por detrás de las muelas de leche. Al no caerse ningún diente, su aparición puede pasar inadvertida.
9) ¿Cuáles problemas dentales puede tener un bebe?
Los bebes y niños pequeños ya pueden tener alteraciones a nivel de las encías
(Explicar que estos problemas no son exclusivos del adulto), al igual que caries dentales de biberón. Esto último puede suceder porque algunas madres acuestan a los bebés con una mamadera con jugo, leche, o aun leche de pecho. Entre comidas es preferible darle agua. También hay que hacer hincapié en la existencia de elementos de higiene para bebés que poseen dientes temporarios que son imprescindibles para evitar estos problemas.
10) ¿Cuándo debe mi bebe visitar al odontopediatra?
Debiera visitar al odontopediatra dentro de los seis meses siguientes al brote del primer diente. Es importante que limpie los dientes del bebe con una toallita húmeda.
11)¿ Cómo hacer un buen cuidado dental para bebés?
Los dientes deben ser limpiados luego de las comidas con un paño húmedo.
A los 12 meses se pueden limpiar los dientes diariamente con un paño o cepillo para
bebes con pasta dental con fluoruro (una pequeña cantidad).
Desde los 18 meses: los padres deben cepillar los dientes del bebe con pasta, dos veces
al día. Siempre hay que pedirle al niño que escupa la pasta y enjuagar.
Hay que aclarar que en niños hasta alrededor de los 9 años, los padres deben limpiar los dientes de los niños con hilo dental también, hasta que ellos mismos puedan hacerlo
solos.
12) ¿ Por qué es importante mantener los dientes de leche en un niño, si al fin y al cabo, se le van a caer?
Es importante por diversos motivos como poder comer y masticar; ellos guardan el espacio para los dientes permanentes que se están formando debajo de ellos y los guían para que puedan salir adecuadamente (señalar los problemas de alineación dentaria posterior) ; permiten el desarrollo normal de los músculos y de los maxilares. También sirven para el correcto pronunciamiento de las palabras y la estética del niño. Los cuatro dientes frontales duran entre 6-7 años, los posteriores (molares) duran entre 10-13 años de edad.
13) ¿Que otras medidas se pueden tomar además de la dieta y la higiene para disminuir la incidencia de caries en el niño?
El asistir periódicamente al odontopediatra es muy necesario para tener un seguimiento correcto de la salud bucal de su hijo. Además de lo suplementos fluorados que ya hemos mencionado, el profesional puede recurrir a selladores de fosas y fisuras. Estos productos se utilizan en niños (y también en adultos), para cubrir las irregularidades de la superficie dentaria, creando una capa protectora contra la caries. Estos productos no son difíciles de colocar y pueden durar hasta 10 años. Sellar un diente es mucho más económico que tapar una muela con caries, es decir, que es una manera de prevenir caries a futuro y disminuir costos futuros.
14) ¿Qué se puede hacer ante el dolor de muelas de un pequeño?
Se debe higienizar la zona (de ser posible), y acudir al odontopediatra. Nunca se debe colocar una aspirina en contacto con la encía del niño ya que puede ocasionarle quemaduras. Si la cara esta inflamada puede colocarle compresas trias hasta llegar al consultorio. Nunca se debe administrar ningún tipo de analgésico o antibiótico a un niño sin orden del profesional.
15)¿ Que puede hacerse en tos casos en que por un golpe o caída se sale un diente fuera de la boca del niño?
En estos casos, se debe encontrar el diente y agarrarlo de la corona (explicar a las pacientes cuales son las coronas y las raíces de los dientes).
Enjuáguelo bajo un chorro de agua, si visiblemente está sucio. No frote el diente. Introduzca el diente en un medio liquido (leche o suero) con un envase estéril, de ser posible. Acudir al odontopediatra inmediatamente y calmar al niño. Hay que explicarles a las pacientes que ese diente en algunos casos puede ser reimplantado ( dependiendo de varios factores como por ej. el tiempo transcurrido luego de la avulsión , etc. ) y en otros casos se recurre a mantenedores de espacio, por ejemplo. En casos de que el golpe no haya desplazado el diente de su lugar y solo lo haya fracturado, también debe acudirse inmediatamente al odontopediatra y no administrar ningún medicamento al niño.

lunes, 25 de julio de 2011

OSTEOPOROSIS

Fuentes de vitamina
El cuerpo en si produce vitamina D cuando se expone al sol.
El queso, la mantequilla, la margarina, la leche fortificada, el pescado y los cereales fortificados son fuentes de vitamina D. Al igual que la mayoría de las vitaminas, la vitamina D puede obtenerse en la cantidad recomendada con una dieta bien balanceada que incluya algunos alimentos enriquecidos. Además, el cuerpo produce vitamina D al exponerse a la luz solar. Por ello, se recomienda a las personas que se expongan a la luz solar 10 a 15 minutos tres veces a la semana.

Fuentes de calcio
Entre las fuentes de calcio están los productos lácteos, los vegetales de hojas verdes, el salmón y las sardinas La obtención de calcio para evitar el adelgazamiento de los huesos a lo largo de la vida puede ser más difícil si la persona muestra intolerancia a la lactosa o presenta otras razones para evitar las fuentes alimenticias ricas, en calcio, como una tendencia a los cálculos renales. La deficiencia de calcio también afecta al corazón y al sistema circulatorio, así como a la secreción de hormonas esenciales. Existen muchas formas para suplementar el calcio, ente ellas un gran número de alimentos fortificados.

La Osteoporosis es una enfermedad en la cual disminuye la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso trabecular y reduciéndose la zona
cortical por un defecto en la absorción del calcio, lo que los vuelve quebradizos y
susceptibles de fracturas y de micro fracturas, y puede llevar a la aparición de
anemia o ceguera. La densidad mineral de los huesos se establece mediante la densitometría ósea.
La OMS la define en mujeres con una densidad mineral ósea de 2,5 de desviación estándar por debajo de la masa ósea (para el promedio de mujeres sanas de 20 años) medida por densitometría ósea; y el concepto "osteoporosis establecida" incluye presencia de fragilidad de fractura.
Esta afección se produce sobre todo en mujeres, amenorreicas o post menopáusicas debido a la disminución del número de estrógenos y otras carencias hormonales. La deficiencia de calcio y vitamina D por mal nutrición, así como el consumo de tabaco, alcohol, cafeína y la vida sedentaria incrementan el riesgo de padecer osteoporosis; la posibilidad de aparición en bulimia y anoréxicas es elevada.
La práctica de ejercicios y un aporte extra de calcio antes de la menopausia favorecen el mantenimiento óseo. En ciertos casos, se pueden administrar parches hormonales, aunque siempre bajo estricto control ginecológico.

Cómo se puede prevenir la osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, pero que se evidencia mayormente en mujeres y personas de la tercera edad. Su gravedad radica en la imposibilidad de regenerar totalmente la pérdida ósea una vez que ésta se ha producido y en el aumento del riesgo de fracturas.
Prevenir es la mejor opción para evitar el desarrollo de esta enfermedad que, según la Fundación Internacional de Osteoporosis, afecta a alrededor de 75 millones de personas en Europa, Estados Unidos y Japón.
¿Qué es la osteoporosis?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como "una enfermedad sistémica caracterizada por una masa ósea baja y un deterioro de la micro arquitectura del tejido óseo, que conducen a una mayor debilidad ósea y a un aumento del riesgo de fracturas". Es decir que los huesos pierden densidad debilitándose y resintiéndose la estructura ósea, provocándose posteriormente fracturas.
Hombres y mujeres con alimentaciones bajas en calcio y un estilo de vida sedentario pueden verse afectados por esta enfermedad y por las fracturas (generalmente de cadera, columna o muñeca) que de ésta derivan. Prevenir la pérdida de masa ósea es fundamental para prever accidentes que pueden tener consecuencias fatales.
Alimentación rica en calcio y vitamina D para combatir la osteoporosis
La ingesta de calcio es quizás la forma de prevención de osteoporosis más conocida a nivel mundial. Este componente es necesario no sólo para mantener huesos y dientes fuertes sino también para el apropiado funcionamiento del corazón, los músculos y los nervios.
Se recomienda un consumo diario de 1.000 mg para menores de 50 años, y un incremento diario de 200 mg para los mayores de esa edad. Alimentos como los lácteos y sus derivados, pescados, frutas secas, legumbres y brócoli aportan altas dosis de calcio a la dieta. Se recomienda consumir comestibles descremados debido a su menor valor calórico y nivel de grasas e igual riqueza de calcio.
Además, la vitamina D ayuda a la absorción del calcio en el cuerpo. Por lo tanto, su ingesta es fundamental para mantener una estructura ósea saludable. Los huevos y el salmón, por ejemplo, aportan buenas cantidades de vitamina D al organismo, lo mismo sucede con la exposición solar: alrededor de 15 minutos diarios de rayos solares permiten al cuerpo sintetizar este componente.

Una vida activa contra la osteoporosis
El ejercicio físico fortalece los huesos, aumentando la densidad de éstos. Entre los 20 y los 30 años, aproximadamente, las personas alcanzan su máxima densidad ósea que luego comienza su declive. Se recomienda practicar actividades donde uno mismo deba sostener su propio peso, como caminar, ya que así el cuerpo debe esforzarse trabajando contra la fuerza de gravedad y, por ende, fortaleciéndose más que con otras actividades.
Ejercitar el cuerpo y mantener un peso saludable es esencial para minimizar las posibilidades de experimentar pérdida ósea. Aquellas personas sedentarias que no han desarrollado una buena fortaleza de huesos o los han forzado a lo largo de los años con el sobrepeso son más propensos a sufrir osteoporosis al poseer una estructura ósea más débil

Sodio, fósforo y proteínas en su justa medida
La ingesta elevada de sodio y una dieta sumamente proteica (con gran consumo de carnes rojas) provocan la eliminación del calcio por orina, mientras que el consumo exagerado de fósforo (un mineral necesario para la constitución de los huesos) dificulta también la absorción de este componente.
Los tres elementos mencionados son de vital importancia para el correcto funcionamiento del organismo, pero siempre respetando las dosis diarias necesarias, para prever la descalcificación que podría derivar en el desarrollo de la osteoporosis.

Ingesta moderada de café, alcohol y bebidas cola.
La cafeína afecta moderadamente a la absorción de calcio, al producir la expulsión de una pequeña cantidad por orina. Aquellas personas que beban con moderación café y bebidas cola a la vez que consumen la dosis recomendada de calcio no deberían preocuparse significativamente, mientras que aquellos que sobrepasen las tres tazas diarias deberían intentar disminuir su consumo para minimizar la posibilidad de desarrollar esta enfermedad.
El abuso del alcohol interfiere en el balance del calcio al dificultar la síntesis de vitamina D y aumentar por ende el riesgo de fracturas.
La moderación forma parte de la prevención Sólo consumiendo los alimentos adecuados en la justa medida y evitando factores nocivos para el propio organismo se podrá prever la pérdida ósea. La prevención es el primer paso para una vida longeva y saludable.

Causas
La osteoporosis es el tipo más común de enfermedad ósea.
Cerca de la mitad de todas las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna).
La osteoporosis se presenta cuando el organismo no es capaz de formar suficiente hueso nuevo, cuando gran cantidad del hueso antiguo es reabsorbido por el cuerpo o en ambos casos. El calcio y el fósforo son dos minerales esenciales para la formación normal del hueso. A lo largo de la juventud, el cuerpo utiliza estos minerales para producir huesos. Si uno no obtiene suficiente calcio o si el cuerpo no absorbe suficiente calcio de la dieta, se puede afectar la formación del hueso y los tejidos óseos.
A medida que uno envejece, el calcio y el fósforo pueden ser reabsorbidos de nuevo en el organismo desde los huesos, lo cual hace que el tejido óseo sea más débil. Esto puede provocar huesos frágiles y quebradizos que son más propensos a fracturas, incluso sin que se presente una lesión. Por lo general, la pérdida ocurre de manera gradual en un período de años y, muchas veces, la persona sufrirá una fractura antes de darse cuenta de la presencia de la enfermedad. Cuando esto ocurre, la enfermedad ya se encuentra en sus etapas avanzadas y el daño es grave.

Osteoporosis
Las causas principales de la osteoporosis son la disminución de los niveles de estrógenos en las mujeres en el momento de la menopausia y la disminución de la testosterona en los hombres. Las mujeres mayores de 50 años y los hombres mayores de 70 tienen un riesgo más alto de sufrir osteoporosis.
Otras causas abarcan:
• Estar reducido a una cama.
• Artritis reumatoidea crónica, nefropatía crónica, trastornos alimentarios.
• Tomar corticosteroides todos los días por más de tres meses o tomar algunos anticonvulsivos.
• Hiperparatiroidismo.
• Deficiencia de vitamina D.
Las mujeres blancas, en especial aquéllas con un antecedente familiar de osteoporosis, tienen un riesgo superior al promedio de padecer la enfermedad. Otros factores de riesgo abarcan:
• Ausencia de períodos menstruales (amenorrea) por mucho tiempo.
• Tomar una gran cantidad de alcohol.
Antecedentes familiares de osteoporosis.
Antecedentes de tratamiento con hormonas para el cáncer de mama o de próstata.
Bajo peso corporal.

Tabaquismo.
Muy poco calcio en la dieta.
No se presentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Los síntomas que se presentan en la enfermedad avanzada son:
• Dolor o sensibilidad ósea
• Fracturas con poco o ningún traumatismo
• Pérdida de estatura (hasta 6 pulgadas) con el tiempo
• Lumbago debido a fracturas de los huesos de la columna
• Dolor de cuello debido a fracturas de los huesos de la columna
• Postura encorvada o cifosis, también llamada "joroba de viuda"

El examen de la densidad mineral ósea (específicamente una densitometría o una radioabsorciometría de doble energía, DEXA, por sus siglas en inglés) mide la cantidad de hueso que uno tiene. El médico emplea este examen para predecir el riesgo que uno tiene de fracturas óseas en el futuro. Para obtener información sobre cuándo hacerse este examen, ver examen de la densidad ósea.
En raras ocasiones, se puede utilizar un tipo especial de tomografía computarizada de la columna vertebral que puede mostrar pérdida de la densidad mineral ósea, la tomografía computarizada cuantitativa (TCC).
En casos graves, una radiografía de la columna vertebral o de la cadera puede mostrar fractura o aplastamiento vertebral. Sin embargo, las radiografías simples de los huesos no son muy precisas para predecir si alguien probablemente ha de tener o no osteoporosis.
Es posible que usted necesite otros exámenes de sangre y orina si se cree que su osteoporosis se debe a una afección médica, más bien que a la simple pérdida ósea normal que se observa al envejecer.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento para la osteoporosis son:
• Controlar el dolor asociado con la enfermedad
• Retardar o detener el proceso de pérdida ósea
• Prevenir fracturas con medicamentos que fortalezcan el hueso
• Minimizar el riesgo de caídas que podrían causar fracturas
Existen algunos tratamientos diferentes para la osteoporosis, incluyendo cambios en el estilo de vida y una diversidad de medicamentos.
Los medicamentos se utilizan para fortalecer los huesos cuando:
• Se ha diagnosticado osteoporosis por medio de un estudio de densidad ósea
• Se ha diagnosticado osteopenia (huesos delgados, pero no osteoporosis) por medio de un estudio de densidad ósea, si se ha presentado una fractura de hueso

Ejercicio
Múltiples estudios confirman que los aeróbicos, el bajo peso, y los ejercicios de resistencia pueden mantener o incrementar la densidad ósea (DO) en mujeres postmenopáusicas. Muchos investigadores han evaluado que tipos de ejercicio son los más efectivos en mejorar la DO y otras mediciones de la calidad ósea, sin embargo los resultados varían. Un año de ejercicios regulares logra incrementar la densidad ósea. Caminatas, entrenamiento gimnástico, stepping, jumping, y ejercicios de fuerza, resultan en un significativo incremento de las densidades óseas de L2-L4 en mujeres osteopénicas postmenopáusicas. Y los ejercicios de fuerza mejoran específicamente el hueso radio distal y suben las densidades óesas.
Beneficios adicionales para pacientes osteoporóticos además del incremento de la densidad ósea incluye mejoras en el equilibrio, y una reducción en el riesgo de caídas.

miércoles, 13 de julio de 2011

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ENTRENAMIENTO

Entrenamiento: mitos y verdades
El mundillo del corredor (en general, de todo el deporte) está lleno de falsos mitos que, en
algún momento, alguien empezó a dar por válidos. Para terminar con algunas de estas
perjudiciales teorías, te mostramos unas cuantas mentiras para que corras por el camino de
la verdad.
Transpirar adelgaza
Es un clásico pero puede resultar muy peligroso. Parece que todo el mundo lo sabe, pero todavía resulta frecuente observar deportistas entrenando con exceso de ropa o prendas no transpirables. También son muchos los que se meten a la sauna para perder un poquito de grasa Efectivamente, cuando transpiras, pierdes peso. Pero lo recuperas inmediatamente, al reponer los líquidos (imprescindibles para tu salud y tu rendimiento) que has perdido con la excesiva sudoración. El resultado es que has sometido a tu organismo a un sobreesfuerzo y has limitado tu capacidad física sin obtener nada a cambio. Más aun, forzando la sudoración, afectas tu correcto estado de hidratación y haces peligrar tu salud, pero no perderás ni un gramo de grasa.
Las dolores musculares desaparecen tomando agua con azúcar
Todos hemos sentido ese dolor muscular horas después de realizar un ejercicio intenso o prolongado fuera de lo habitual. Por fortuna, es una lesión pasajera sin mayores complicaciones. Lo mejor es prevenir su aparición, iniciando los nuevos ejercicios de forma progresiva en intensidad y duración. Pero el agua con azúcar no sirve para nada.
Esta solución se debe a la antigua explicación que justificaba estos dolores en la acumulación de cristales de ácido láctico en los músculos tras un esfuerzo intenso, que provocaría dolor al articular y al presionar en la zona afectada. Estos cristales desaparecerían al fundirse y ser arrastrados por la sangre que pasa por el músculo, por lo que se recomendaba tomar agua con azúcar (a veces con limón) para que esos cristales desapareciesen o incluso no llegasen a formarse.
Entonces ¿qué los ocasiona? Las investigaciones parecen indicar que están causados por la práctica de ejercicios en los que predominan las contracciones excéntricas, que son aquellas en las que el músculo se acorta a medida que desarrolla tensión (por ejemplo, en una sentadilla, cuando bajas). Este tipo de contracciones genera tensiones muy elevadas en el músculo, cuya repetición en una persona no entrenada provoca micro-roturas en las estructuras musculares.
Si tomo muchas proteínas, me pondré más fuerte
El entrenamiento deportivo es la base de la musculación y las proteínas necesarias para el proceso pueden perfectamente ser ingeridas con una dieta equilibrada por la mayoría de los individuos. No obstante, estos suplementos pueden resultar útiles para ciertos deportistas, pero siempre tomados con moderación, porque un exceso de proteínas es perjudicial para el organismo (sobrecarga el hígado y los riñones).
No tomes agua durante el entrenamiento, para evitar los dolores de tripa
La causa de estos dolores no está clara, aunque es posible que sea debido a diversos motivos, entre los que destaca un flujo de sangre y oxígeno inadecuados a los músculos respiratorios: diafragma e intercostales. El ejercicio que hace trabajar grandes grupos musculares produce una gran desviación de flujo sanguíneo. Como el reajuste del flujo sanguíneo no es inmediato, algunos músculos, como los respiratorios, se ven obligados a satisfacer sus elevadas necesidades energéticas sin un flujo sanguíneo adecuado, desencadenando un síntoma doloroso, que produce dificultad respiratoria y a veces nos obliga a detener el ejercicio.
Cuando dejas de entrenar, el músculo se convierte en grasa
Grasa y músculo son dos tejidos diferentes que no pueden bajo ningún concepto transmutarse el uno en el otro. Es frecuente que deportistas que dejan de entrenar pierdan masa muscular. Sí mantienen su ingesta de calorías ahora que su gasto es menor (hacen menos ejercicio y su metabolismo basal ha disminuido al perder músculo) es posible que ganen grasa. Pero en ningún caso se puede transformar el músculo en grasa, ni a la inversa.

Todos los deportistas tenemos que tomar suplementos vitamínicos
Se trata de un error porque una dieta variada, rica en frutas, verduras y hortalizas, aporta normalmente suficiente cantidad de todas las vitaminas. Algunos deportistas pueden tener deficiencias por el mayor desgaste que el esfuerzo físico produce. Pero no tomes complejos vitamínicos de forma indiscriminada porque un exceso de ciertas vitaminas también puede resultarte perjudicial. Sólo un especialista en medicina debe valorar qué déficit tenés y qué producto es el más adecuado.
Cuanto más entrenas, más avanzas
¿Hacés tu rutina de siempre pero ya no mejorás? Esto se debe a que el cuerpo se acostumbra pronto a los tipos de estímulo y tienes que cambiar para que mejore. Prueba con otros tipos de entrenamiento: series en el entrenamiento aeróbico, pirámides en la sala de pesas, etc. Otra cosa a tener muy en cuenta es el sobre entrenamiento, que consiste en no darte al organismo el tiempo necesario para que se recupere después de una sesión y lo asimile. Entonces, entrenamos más y cada vez estamos peor... más lentos y más cansados.
No salgas a correr sin desayunar
Si entrenas apenas te levantas, es mejor que dejes el desayuno para después, siempre que tu actividad no se prolongue más de una hora y sea de intensidad moderada. Durante el ejercicio, el cuerpo debe redirigir el flujo sanguíneo desde los músculos del estómago hacia los músculos implicados en el movimiento, por lo que el alimento que tomes no será digerido a tiempo para aportarte energía. Entonces tiene más importancia lo que cenaste la noche anterior.
Debes tomar una cena rica en hidratos de carbono que serán consumidos por la actividad intensa del día siguiente, con algo de proteínas para mantener y reparar ¡os músculos. Eso sí, si el ejercicio que realizas apenas te levantas es de larga duración o muy intenso, no te va a quedar más remedio que levantarte más temprano y darle tiempo a tu cuerpo para digerir el desayuno.
Cada persona es distinta, pero no sirve sólo media hora. Tus sensaciones te ayudarán a calcular cuánto tiempo necesitas para digerir.
Dúchate con agua fría o caliente inmediatamente después de entrenar
Durante el entrenamiento, nuestra temperatura se eleva considerablemente. Cuando te metes en la ducha de agua caliente justo después de terminar, tu cuerpo no pierde calor e incluso puede aumentarlo, por lo que empezarás a transpirar cuando saigas de la ducha. Por su parte, si el agua está fría, entonces se producirá una vasoconstricción de los vasos de la piel por lo que el calor queda en el interior y seguiremos transpirando después de secamos.
Entonces, es recomendable realizar una vuelta a la calma antes de ducharnos, que sirva entre otras cosas para disminuir el calor interno de nuestro organismo. Parte de esos minutos los dedicaremos a la elongación. Una vez en la ducha, usa agua templada y aplica el chorro sobre cuello, muñecas e ingles, pues así ayudarás al cuerpo a disminuir el calor residual.
Apenas llego a meta, me tiro a descansar
Durante el ejercicio, la demanda de sangre de los tejidos que se encuentran trabajando es muy alta y aumenta la frecuencia cardiaca y el retomo venoso. Este retorno se consigue gracias a diferentes mecanismos, y uno de los más importantes es el que se conoce como bomba del músculo esquelético. Cada contracción muscular presiona las vanas e impulsa la sangre de vuelta al corazón, cuando cesa la contracción, la sangre tiende a caer hacia abajo, pero no lo hace gracias a unas válvulas de las venas, hasta que una nueva contracción vuelve a impulsar la sangre hacia arriba.
Una parada espontánea e inmediata del ejercicio, especialmente si te encuentras en un ambiente cálido y húmedo, hace desaparecer este mecanismo de retomo venoso. Esto pasará cuando los requerimientos de sangre de los tejidos que han sido sometidos a un trabajo intenso todavía son altos, de modo que se produce una sobrecarga de los otros sistemas que aseguran el retomo venoso, pudiendo retrasar considerablemente la recuperación.
Entonces, lo mejor tras una actividad aeróbica es disminuir la velocidad progresivamente, para que cuando el mecanismo de bomba músculo-esquelético se pare definitivamente los otros mecanismos de retorno venoso puedan asumir el trabajo sin complicaciones.
Todas las grasas son perjudiciales para los atletas
Ciertas grasas, especialmente las que se encuentran en la carne de pescado, pueden ser beneficiosas para los deportistas. Los ácidos grasos esenciales, mejoran nuestro sistema inmunológico, y es imprescindible ingerirlos en la dieta, dado que nuestros tejidos no pueden fabricarlos y dependemos plenamente de la alimentación para satisfacer nuestras necesidades. Por eso, es bueno incluir en tu dieta pescado (atún, caballa, salmón, anchoas) rico en grasas varias veces por semana.

espacio salud 07/07/11parte 2

espacio salud 07/07/11parte 1

lunes, 11 de julio de 2011

La importancia de donar sangre

Seguramente has escuchado algo sobre este tema pero, ¿por qué es tan importante donar sangre?
La sangre es un tejido vivo muy valioso que no puede ser sustituido por ninguno otro y sólo se puede obtener de una persona viva y sana. Está conformada por glóbulos rojos, plaquetas y plasma.
La donación es el único medio de obtenerla. Cada día, millones de personas requieren una transfusión sanguínea; desafortunadamente, muy pocas personas donan sangre, ya sea por temor o desconocimiento, lo cierto es que tu sangre puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte de muchas personas. Algunos de los requisitos para donar sangre son tener una edad entre 18 y 65 años, un peso mínimo de 50 kg y gozar de buena salud.
Donar sangre es muy sencillo, rápido y seguro.
Al llegar al banco de sangre bs donantes dan sus datos para que queden integrados al sistema de registro y después pasan por una entrevista médica y un examen clínico.
Esto tiene como objetivo verificar que la persona se encuentra sana y, por tanto, apta para donar sangre en forma segura. Esta etapa del proceso es crucial para detectar posibles enfermedades y evitar que puedan ser transmitidas a través de la sangre. La calidad y honestidad de la entrevista médica son elementos esenciales para la obtención de sangre segura.
A pesar de los avances tecnológicos en las técnicas de tamizaje y de las pruebas realizadas en la sangre, los riesgos subsisten. Existe un plazo entre el momento en que la persona se infecta y el momento en que la enfermedad es detectable: a este plazo se le llama ventana serológica. Durante este periodo la sangre del donante puede ser infecciosa sin que él lo sepa. Es por ello que el médico interroga al donante sobre su estado de salud anterior y actual, acerca de su vida personal y de determinadas situaciones en las que pudo haberse expuesto al riesgo de infección.
La donación es un acto sencillo e indoloro que dura menos de 10 minutos y consiste en extraer de 400 a 500 mil de sangre directamente de la vena del donante. El volumen de sangre que una persona dona es recuperado de manera natural en pocas horas.
La sangre es depositada dentro de una bolsa múltiple de plástico que contiene anticoagulante y soluciones nutrientes. Es importante recalcar que todo el material utilizado es estéril y de uso único.
Luego de la donación hay un tiempo de reposo, durante el cual se verifica si el donante presenta alguna reacción adversa y se le ofrece un pequeño refrigeró. Al abandonar el banco de sangre, el donante estará en perfectas condiciones.
Finalmente, en el banco quedan una bolsa de sangre y dos tubitos que serán analizados en el laboratorio para asegurarse, en la medida de lo posible, de que se trata de sangre segura.
En caso de anomalía biológica, es decir, en caso de que se detecte alguna enfermedad o peligro, el donante será notificado personal y confidencialmente de la situación y será canalizado para su atención médica mientras que su sangre será eliminada.
El camino que sigue la sangre donada
Posterior a la donación, la sangre sigue un camino vigilado y controlado por medios muy sofisticados que le permiten a los bancos de sangre identificarla, procesarla y verificar que es sangre segura.

La sangre es almacenada en una bolsa cerrada y estéril que posee características especiales y bolsas satélites que permiten separar sus diversos componentes (glóbulos rojos, plaquetas, plasma y crio precipitado) con lo que disminuye la posibilidad de contaminación microbiana y se previenen cambios físicos o químicos peligrosos para la salud.
La sangre, una vez que ha sido revisada, pasa por un proceso de centrifugación que consiste en someter las bolsas a diferentes velocidades, tiempos y temperaturas, lo cual permite concentrar cada uno de sus componentes en distintas capas.
Si los estudios de laboratorio indican que la sangre es segura, las bolsas se etiquetan con bs siguientes datos: nombre, dirección y teléfono del banco en donde se hizo la donación; nombre y número de la sangre o componente sanguíneo, grupo y Rh sanguíneo; fecha y hora de extracción y caducidad; nombre del disponente, y resultados de laboratorio (pruebas de hemoglobina, hematocrito, estudios serológicos a VHC, VHB, sífilis, HIV).
Los componentes sanguíneos quedan listos para ser utilizados y se almacenan bajo condiciones controladas hasta el momento en que son requeridos por diversos hospitales y clínicas. Se dispone de contenedores especiales para su traslado, con un refrigerante que bs mantiene a 20° C.
A lo largo de todo el proceso, existe un sistema de identificación anónima e informatizada que permite hacer un seguimiento desde el donante, la donación, los componentes generados, hasta la localización y utilización de los productos.
Toda esta información se halla cubierta por el secreto médico y la donación es anónima con respecto al donante. Por el contrario, el donante no es anónimo para el banco de sangre, que conoce su identidad, su ficha médica y puede contactarlo en caso de alteraciones de los exámenes.
Donar sangre es seguro, rápido y vale la pena. Hay un dicho que corre por los pasillos de los bancos de sangre y dice que donar sangre es como un seguro: una pequeña aportación ahora, que puede ayudarte mañana.
Las dos muestras sanguíneas tomadas en tubos separados en el momento de la extracción servirán para realizar los siguientes análisis de laboratorio:
Determinación de grupo ABO y del grupo sanguíneo Rh D. Investigación de anticuerpos irregulares que puedan tener alguna consecuencia en la transfusión.
Detección de sífilis a través de la técnica de VDRL o RPR. Detección de hepatitis B, antígeno de superficie de hepatitis B (HBs).
Detección de hepatitis C a través del anticuerpo antihepatitis C (AntíVHC). Detección de infección por virus VIH a través de anticuerpos antiVIHl y VIH2.
La "terapia por componentes" disminuye el riesgo de efectos adversos de la transfusión y asegura que se consiga el máximo rendimiento de cada donación de sangre. Es frecuente que los componentes de una donación única se utilicen para tratar a varios pacientes con enfermedades diferentes. Eso es posible gracias a la ayuda de sencillas técnicas de centrifugación, congelación y descongelación, que permiten separar las diferentes células (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) y el plasma, dando lugar a diversos productos sanguíneos con una composición, una forma de conservación y un uso transfusional propios.
Sangre Total
Está constituida por la sangre obtenida del donante y la solución utilizada para mantenerla incoagulada y conservada en condiciones óptimas.
La sangre total contiene todos los elementos sanguíneos y se conserva en cámaras frigoríficas a 4°C durante 28 días.
Concentrado de Hematíes
Se obtiene de la separación, por centrifugación, de la mayor parte del plasma de una unidad de sangre total. Está formado por glóbulos rojos y una pequeña cantidad de plasma. Su conservación se realiza en las mismas condiciones que la sangre total y dura 42 días. Es el producto más indicado en el tratamiento de la mayor parte de las anemias.
Concentrado de plaquetas
Son las plaquetas procedentes de la sangre total suspendidas en un pequeño volumen de plasma, unos 60 mi, obtenidos a partir de la centrifugación de plasma proveniente de la primera separación. Las plaquetas sólo se pueden conservar 5 días a 22°C. Se utilizan fundamentalmente en enfermedades graves acompañadas de una disminución importante de plaquetas, tales como leucemias, algunos cánceres, etc. Habitualmente, una transfusión de plaquetas precisa, como mínimo, los concentrados procedentes de seis donaciones.
Plasma fresco congelado
Una vez se han separado los hematíes y las plaquetas, el plasma que nos queda se congela por debajo de -30°C. Esta congelación se debe hacer durante las primeras 6-8 horas de la extracción para preservar los factores de la coagulación que posee. El plasma fresco congelado se somete posteriormente a una serie de procesos para aislar las diferentes fracciones plasmáticas.
Crioprecipitado
Es un producto de muy poco volumen, 10-20 ml, obtenido a partir de la congelación rápida y la posterior descongelación lenta del plasma.
Contiene todas las proteínas plasmáticas que precipitan por la acción del frío
(fibrinógeno, factor VIII). Se conserva congelado durante un año. Su empleo está indicado en las carencias de fibrinógeno, factor VIII y factor
Willebrand, que son tres factores importantes para la coagulación de la sangre.
Albúmina
Es la proteína que más abunda en el plasma. Su participación es fundamental en el mantenimiento del volumen sanguíneo. Se administra en el tratamiento del "shock" cuando éste se debe a una pérdida masiva de líquido, y en las enfermedades que comportan déficits graves de proteínas (insuficiencia hepática, alguna enfermedad renal o del tubo digestivo o quemaduras muy extensas).
Anticuerpos y globulinas
Son proteínas encargadas de reaccionar frente a sustancias extrañas al organismo, tanto si son perjudiciales (bacterias, virus, etc.), como si son potencialmente beneficiosas (tejidos y órganos transplantados). Las gammaglobulinas son de suma importancia en la prevención y tratamiento de numerosas enfermedades infecciosas (tétanos, hepatitis B, varicela, difteria, etc.). La administración de gammaglobulinas inespecíficas se emplea en las inmunodeficiencias congénitas o adquiridas y en el tratamiento de algunas enfermedades autoinmunes.
Algunos Productos que Provienen del Plasma:
• Albúmina
• Concentrado de antitrombina III
• Concentrado de factor VIII
• Concentrado de factor IX
• Gammaglobulina inespecífica
• Inmunoglobulinas específicas:
- Tétanos
- Difteria
- Sarampión
- etc.

¿Por qué es necesario donar sangre hoy?
La promoción de la donación de sangre constituye el lado humano y social de la transfusión. En esta labor, los diferentes estamentos de la sociedad tienen un papel fundamental, actuando como agentes multiplicadores y difusores del mensaje de donar sangre. La transfusión de sangre o de sus derivados se ha convertido en una parte imprescindible en la actual asistencia sanitaria. El incremento de los accidentes, la creación de unidades de medicina intensiva, y las importantes necesidades de algunos enfermos que antes eran considerados irrecuperables son algunos de los elementos que han provocado esta demanda creciente de sangre. Estos y otros problemas también han hecho aumentar extraordinariamente las necesidades de derivados de la sangre (plasma, concentrados celulares, factores anti hemofílicos, etc.).
LA SANGRE NO SE PUEDE FABRICAR. La única solución es que una persona quiera ceder una pequeña cantidad de su sangre, de manera voluntaria y altruista. El hecho de donar sangre comporta una actitud responsable y solidaria que hay que imitar. Hoy en día, la donación de sangre ya no es aquel gesto espectacular de los pioneros de la donación, aunque no es todavía el acto frecuente que debería ser.
No sólo es necesario dar sangre hoy, sino que es absolutamente imprescindible donar periódicamente. Se trata de convertir la donación en un hecho habitual en la vida de los ciudadanos. Acudir cada 4 o 6 meses al banco de sangre tiene que llegar a ser una cosa familiar para todos, haciendo entonces posible que las necesidades de sangre y derivados sean cubiertas totalmente.

1. ¿Se le paga a la gente que dona sangre?
NO. La donación retribuida está prohibida, tan solo se dan insignias como reconocimiento a los donantes que alcanzan un número elevado de donaciones. En algunas ocasiones los donantes pueden recibir pequeños artículos de promoción como llaveros, pins, calendarios...
2. ¿La donación de sangre es dolorosa?
El único momento en el que se puede sentir algo es en el momento del pinchazo, además gracias que se utilizan unas agujas especialmente diseñadas para hacer poco daño suele ser menos molesto que realizarse un análisis de sangre.
3. ¿Se puede dejar de ser donante cuando uno quiera?
SI. La donación de sangre es altruista y voluntaria, nadie puede ser coaccionado de ninguna manera para que done sangre.
4. ¿Una persona que ha donado durante unos años, le pasa algo si deja de donar?
NO. El organismo está en constante formación y renovación de su sangre. Cada 120 días toda la sangre que tenemos es renovada por el organismo seamos donantes o no. El donar sangre no altera este proceso ni para bien ni para mal, luego al dejar de ser donante nuestro cuerpo sigue produciendo y renovando la sangre exactamente igual que antes de ser donante.
5. ¿Debilita dar sangre?
NO. La legislación obliga que entre dos donaciones al menos transcurran dos meses, además no permite que los hombres donen más de 4 veces al año o que las mujeres donen más de 3 veces al año. Con estos límites el cuerpo no tiene ninguna dificultad para reponer casi de inmediato estas donaciones.
6. ¿Produce algún beneficio donar sangre?
NO. El único beneficio que se produce es la satisfacción que se obtiene es el saber que con un gesto tan sencillo como una donación de sangre se salvan varias vidas.
7. Sí la donación no produce ningún beneficio, ¿porqué hay personas a las que su médico les indica que donen sangre?
En algunos casos, hay personas que producen demasiados glóbulos rojos o su organismo acumula demasiado hierro. En estos casos se deben de realizar extracciones de sangre hasta normalizar los valores de glóbulos rojos o de hierro, pero estas extracciones no se realizan siguiendo los límites que marca la ley para las donaciones ya que no tendrían ningún efecto, se realizan en períodos cortos y con una frecuencia generalmente semanal. Y esta sangre no es utilizada para la transfusión ya que no se considera donación voluntaria sino extracción terapéutica.
8. ¿Me puedo contagiar de alguna enfermedad por donar sangre?
NO: todo el material que se utiliza para las donaciones de sangre es de un solo uso y además es imposible que sea reutilizado ya que tras la donación queda inutilizado para realizar otra extracción.
9. Si analizan toda la sangre ¿Por qué se realizan tantas preguntas antes de donar?
Los análisis son muy fiables pero si una persona se ha contagiado de alguna enfermedad poco tiempo antes de la donación cabe la posibilidad que aun no sea detectable, por eso en la entrevista médica se hace especial hincapié en aquellas prácticas de riesgo que puedan producir esta circunstancia.
10. Si analizan toda la sangre ¿ Por qué se le da tanta importancia a que la donación sea voluntaria y se intenta evitar la donación dirigida o de familiares?
Todas las donaciones son analizadas y los análisis son muy fiables pero hay enfermedades que no son detectables por los análisis, y si una persona se ha contagiado de alguna enfermedad poco tiempo antes de la donación (para algunas enfermedades hasta varios meses) cabe la posibilidad que aun no sea detectable, por eso en la entrevista médica se hace especial hincapié en aquellas prácticas de riesgo que puedan producir esta circunstancia y si no estamos seguros de que el donante va de forma voluntaria sino que va coaccionado de alguna manera bien moral o familiarmente cabe la posibilidad de que las respuestas a la entrevista médica no sean del todo sinceras con lo que la seguridad disminuye en una manera considerable.
11. ¿Es segura la transfusión de sangre?
Si la donación es totalmente voluntaria, y con los análisis que se realizan en la actualidad se puede asegurar que la transfusión es muy segura, aunque siempre existe un riesgo residual, si bien este riesgo es mucho menor del que puede suponer una anestesia general o la mayoría de las intervenciones quirúrgicas.
12. ¿Cual es el mejor grupo sanguíneo?
El mejor grupo sanguíneo es el de cada uno de nosotros, ya que será el que nos transfundirán en caso de que lo necesitemos. Para los bancos de sangre el O - es el más interesante ya que se puede utilizar en casos de emergencia en cualquier enfermo.
13 . ¿Cuánto tiempo dura una donación?
Entre 5 y 10 minutos, dependiendo de las características de las venas de cada donante.
14. ¿Qué enfermedades se pueden transmitir por la sangre?
Casi todas las enfermedades infecciosas, pero con la historia médica y el reconocimiento a los donantes en el momento de la extracción las enfermedades que en nuestro entorno más nos preocupan son: la hepatitis, la sífilis, el SIDA y enfermedades tropicales que podamos adquirir en algún viaje al extranjero. Por eso es tan importante que la donación sea voluntaria, para que la entrevista médica sea completamente fiable.
15. ¿Cada cuanto tiempo se puede donar?
El organismo está capacitado para donar y reponerse en pocos días, pero la legislación establece que los hombres pueden donar 4 veces al año y las mujeres 3 veces al año, dejando en ambos casos siempre dos meses entre cada donación, si bien en nuestro Banco para las mujeres recomendamos esperar 3 meses.
16. ¿Por qué las mujeres pueden donar menos veces que el hombre?
Los depósitos de hierro en la mujer se ven mermados mensualmente con la menstruación, por tanto un hombre que done 4 veces y una mujer que done 3 veces habrán perdido parecida cantidad de hierro en un año.
17. Si se detecta alguna alteración en los análisis que se realizan después de cada donación, ¿se le comunica al donante esta alteración?
SI. Tras cualquier hallazgo se avisa al donante y se realiza otro análisis de repetición para asegurar el resultado y se le indica en caso afirmativo qué se le ha detectado y cuáles son los pasos que tiene que realizar dependiendo de cada caso.
18. ¿ Por qué si hay tanta necesidad de sangre y el organismo se repone tan pronto, después de cada donación, la legislación pone límites tan estrictos?
Para que haya sangre suficiente, bastaría con obtener 50 donaciones por cada 1.000 habitantes y año, con lo que si cada donante diera dos veces al año, sería suficiente con que 2,5% de la población fuera donante. Es labor de Asociaciones como la nuestra conseguir esta cifra de donantes, en vez de intentar que a unos pocos se les extraiga muchas veces.
Razones para dar tu sangre
• Con una donación, se salvan tres vidas.
• La cantidad donada sólo representa el 10% de la sangre que normalmente se
• posee, porcentaje que no interfiere con el funcionamiento normal del organismo.
• La donación de sangre se puede hacer a cualquier hora del día, sin necesidad
• de condiciones especiales.
• Los tratamientos de cáncer, la cirugía compleja, los accidentes de tráfico, los
• trasplantes de órganos,... serían imposibles sin donaciones de sangre.
• La sangre no puede fabricarse.
• Si piensas donar cuando haya una emergencia, ya llegas tarde. Tu sangre
• debe ser sometida a pruebas y procesos. Por lo tanto, es mejor acudir antes de
• que aparezca la necesidad.
• En verano, hace más falta, al contrario de lo que se cree, por el aumento de
• los accidentes y la escasez de donantes en sus residencias habituales.
• Porque mañana, a lo mejor, le hace falta a uno de los tuyos.
• Es el mejor donativo.
• Hacen un buen análisis de tu sangre.
• Garantías de seguridad para el donante y el receptor.
• Disponibilidad gratuita de los productos sanguíneos
• Utilización óptima de la donación.
Requisitos:
• Edad: entre 18 y 65 años
• Peso: superior a 50 kilos
• Tensión diastólica (baja): no superior a 10
• Tensión sistólica (alta): no superior a 18
• Pulso: regular, entre 50 y 110 pulsaciones
• Valores hemoglobina hombre: superior a 13,5 gr./dL.
• Valores hemoglobina mujer: superior a 12,5 gr./dL.
• No se debe donar en ayunas.
• No haber viajado, en el último año, a zonas endémicas de paludismo (algunos países de Hispanoamérica, África y Asia)
• No realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o Sida.
• No haber tenido infecciones víricas (catarro o faringitis) en los últimos 7 días.
• El antecedente de enfermedades, operaciones o tomar medicamentos deben ser valorados por el médico responsable de la unidad de donación.
Consideraciones:
• Frecuencia de la donación en hombres: máximo cuatro veces al año.
• Frecuencia de la donación en mujeres: máximo tres veces al año.
• Periodo mínimo entre donaciones: dos meses.
Autoexclusión: No dones si...
• Tú o tu pareja trabajás en el ámbito de la prostitución.
• Tú o tu pareja se inyectaron droga alguna vez.
• Tú o tu pareja son enfermos de Sida o VIH (+) o pensáis que necesitáis analizaros. Alguno de vosotros es portador del virus de la hepatitis B o C.
• Tú o tu pareja tuvo alguna relación sexual con una persona dedicada a la prostitución.
• Has tenido relaciones sexuales con una persona que no sea tu pareja y no has usado preservativo.
• Tú o tu pareja tuvo relaciones sexuales con una persona portadora de VIH o Sida.
• Tú o tu pareja tuvo relaciones sexuales con una persona que se ha drogado alguna vez.
Pasos para donar:
• Acudir a un centro de transfusión, banco de sangre hospitalario o unidad móvil.
• Inscripción administrativa (llevar siempre el DNI).
• Lectura del cuestionario con las condiciones para donar.
• Entrevista con el médico y chequeo (tensión arterial, pulso, análisis) para verificar la condición de salud del donante.
• Donación de sangre.
• Reposo mientras se toma un refrigerio.
Y después de donar:
• Presionar en la zona de punción al menos cinco minutos.
• Reposar durante diez minutos.
• Comer o beber algo.
• Aumentar el consumo de líquidos durante las siguientes 24 horas.
• No fumar hasta después de media hora.
• No consumir alcohol hasta después de comer.
• Los trabajadores que deban realizar grandes esfuerzos o trabajen a gran altura deben esperar un mínimo de 12 horas antes de reanudar su actividad.

miércoles, 29 de junio de 2011

LEY NACIONAL DE SIDA Y SU DECRETO REGLAMENTARIO

LEY N° 23.798
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Declaración de interés nacional a la lucha contra el mismo, estableciendo medidas para la detección, investigación, diagnóstico y tratamiento. Aceptación de las modificaciones introducidas por el Honorable Senado (expedientes 92. 1.148, 1.781 y 3.295 - D.87; Orden del día N° 533/90).
Artículo 1° - Declárase de interés nacional a la lucha contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, entendiéndose por tal la detección e investigación de sus agentes causales, el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, su prevención, asistencia y rehabilitación, incluyendo la de sus patologías derivadas, como así también las medidas tendientes a evitar su propagación, en primer lugar la educación de la población.
Art. - 2° - Las disposiciones de la presente ley y de las normas complementarias que se establezcan, se interpretarán teniendo presente que en ningún caso pueda:
a) Afectar la dignidad de la persona;
b) Producir cualquier efecto de marginación, estigmatización, degradación o humillación;
c) Exceder el marco de las excepciones legales taxativas al secreto médico que siempre se interpretarán en forma respectiva;
d) Incursionar en el ámbito de la privacidad de cualquier habitante de la Nación Argentina;
e) Individualizar a las personas a través de fichas, registros o almacenamiento de datos, los cuales, a tales efectos, deberán llevarse en fora codificada.
Art 3° - Las disposiciones de la presente ley serán de aplicación en todo el territorio de la República. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, a través de la Subsecretaría de Salud, la que podrá concurrir a cualquier parte del país para contribuir al cumplimiento de esta ley. Su ejecución en cada jurisdicción estará a cargo de las respectivas autoridades sanitarias a cuyos fines podrán dictar las normas complementarias que consideran necesarias para el mejor cumplimiento de la misma y su reglamentación.
Art 4° - A los efectos de esta ley, las autoridades sanitarias deberán:
a) Desarrollar programas destinados al cumplimiento de las acciones descriptas en el artículo 1, gestionado los recursos para su financiación y ejecución;

b) Promover la capacitación de recursos humanos y propender al desarrollo de actividades de investigación, coordinando sus actividades con otros organismos públicos y privados, nacionales, provinciales o municipales e internacionales;
c) Aplicar métodos que aseguren la efectividad de los requisitos de máxima calidad y seguridad;
d) Cumplir con el sistema de información que se establezca;
e) Promover la concentración de acuerdos internacionales para la formulación y desarrollo de programas comunes relacionados con los fines de esta ley;
f) El Poder Ejecutivo arbitrará medidas para llevar a conocimiento de la población las características del SIDA, las posibles causas o medios de transmisión y contagio, las medidas aconsejables de prevención y los tratamientos adecuados para su curación, en forma tal que se evite la difusión inescrupulosa de noticias iriteresadas.
Art. 5° - El Poder Ejecutivo estalecerá dentro de los 60 días de promulgada esta ley, las medidas a observar en relación a la población de instituciones cerradas o semicerradas, dictando las normas de bioseguridad destinadas a la detección de infectados, prevención de la propagación del virus, el control y tratamiento de los enfermos, y la vigilancia y protección del personal actuante.
Art. 6° - Los profesionales que asistan a personas integrantes de grupos en riesgo de adquirir el síndrome de inmunodeficiencia están obligados a prescribir las pruebas diagnósticas adecuadas para la detección directa indirecta de la infección.
Art. 7° - Declárase obligatoria la detección del virus y de sus anticuerpos en sangre humana destinada a transfusión, elaboración de plasma y otros de los derivados sanguíneos de rigen humano para cualquier uso terapéutico. Declárase obligatoria, además, la mencionada investigación en los donantes de órganos para transplante y otros usos humanos, debiendo ser descartadas las muestras de sangre, hemoderivados y órganos para transplante que muestren positividad.
Art. 8° - Los profesionales que detecten el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o posean presunción fundada de que un individuo es portador, deberán informarles sobre el carácter infectocontagiosos del mismo, los medios y formas de transmitirlo y su derecho a recibir asistencia adecuada.
Art. 9° - Se incorporará a los controles actualmente en vigencia para inmigrantes, que soliciten su radicación definitiva en el país, la realización de las pruebas de rastreo que determine la autoridad de aplicación para detección del VIH.
Art. 10° - La notificación de casos de enfermos de SIDA deberá ser practicada dentro de las cuarenta y ocho horas de confirmado el diagnóstico, en los términos y formas establecidos por la ley 15.465. En idénticas condiciones se comunicará el fallecimiento de un enfermo y las causas de muerte.
Art. 11°. - Las autoridades sanitarias de los distintos ámbitos de aplicación de esta ley establecerán y mantendrán actualizadas, con fines estadísticos y epidemiológicos, la información de sus áreas de influencia correspondiente a la prevalencia e incidencia de portadores, infectados y enfermos con el virus de la I.D.H., así como también los casos de fallecimiento y las causas de su muerte. Sin perjuicio de la notificación obligatoria de los prestadores, las obras sociales deberán presentar al INOS una actualización mensual de esta estadística. Todo organismo, institución o entidad pública o privada, dedicado a la promoción y atención de la salud tendrá amplio acceso a ella. Las provincias podrán adherir este sistema de información, con los fines especificados en el presente artículo. Art 12° - La autoridad nacional de aplicación establecerá las normas de bioseguridad a las que estará sujeto el uso de material calificado o no como descartable. El incumplimiento de esas normas será considerado falta gravísima y la responsabilidad de dicha falta recaerá sobre el personal que las manipule, como también sobre los propietarios y la dirección técnica de los establecimientos.
Art. 13°. - Los actos u omisiones que impliquen transgresión a las normas de profilaxis de esta ley y las reglamentaciones que se dicten en consecuencia, serán faltas administrativas, sin perjuicio de cualquier otra responsabilidad civil o penal en que pudieran estar incursos los infractores.
Art. 14°. - Los intractores a los que se refiere el artículo anterior serán sancionados por la autoridad sanitaria competente, de acuerdo a la gravedad y/o reincidencia de la infracción con:
a) Multa graduable entre 10 y 100 salarios mínimo, vital y móvil;
b) inhabilitacián en el ejercicio profesional de un mes a cinco años;
c) clausura total o parcial, temporaria o definitiva del consultorio, clínica, instituto, sanatorio, laboratorio o cualquier otro local o establecimiento donde actuaren las personas que hayan cometido la infracción.
Las sanciones establecidas en los incisos precedentes podrán aplicarse independientemente o conjuntamente en función de las circunstancias previstas en la primera parte de este artículo.
En el caso de reincidencia, se podrá incrementar, hasta el décuplo la sanción aplicada. -
Art 15°. - A los efectos determinados en este título se considerará reincidentes a quienes, habiendo sido sancionados, incurran en una nueva infracción, dentro del término de cuatro (4) años contados desde la fecha en que haya quedado firme la sanción anterior, cualquiera fuese la autoridad sanitaria que la impusiera. -Art 16°. - El monto recaudado en concepto de multa que por intermedio de esta ley aplique la autoridad sanitaria nacional, ingresará a la cuenta especial "Fondo Nacional de la Salud", dentro de la cual se contabilizará por separado y deberá utilizarse exclusivamente en erogaciones que propenden al logro de los fines indicados en el artículo primero.
El producto de las multas que apliquen las autoridades sanitarias provinciales y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, ingresará de acuerdo con lo que al respecto se disponga en cada jurisdicción, debiéndose aplicar con la finalidad indicada en el párrafo anterior.
Art. 17°. - Las infracciones a esta ley serán sancionadas por la autoridad sanitaria competente previo sumario con audiencia de prueba y defensa a los imputados. La constancia del acta labrada en forma, al tiempo de verificarse la infracción, y en cuanto no sea enervada por otros elementos de juicio, podrá ser considerada como plena prueba de la responsabilidad de los imputados.
Art. 18°. - La falta de pago de las multas aplicadas hará exigible su cobro por ejecución fiscal, constituyendo suficiente título ejecutivo del testimonio autenticado de la resolución condenatoria firme.
Art. 19°. - En cada provincia los procedimientos se ajustarán a lo que ai respecto resuelvan las autoridades competentes de cada jurisdicción, de modo concordante con las disposiciones de este título.
Art. 20°. - Las autoridades sanitarias a las que corresponda actuar de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3° de esta ley están facultadas para verificar su cumplimiento y el de sus disposiciones mediante inspecciones y/o pedidos de informes según estime pertinente. A tales fines, sus funcionarios autorizados tendrán acceso a cualquier lugar previsto en la presente ley y podrán proceder a la intervención o secuestro de elementos probatorios de su inobservancia. A estos efectos podrán requerir el auxilio de la fuerza pública o solicitar orden de allanamiento de los jueces competentes.
Art. 21° - Los gastos que demande el cumplimiento de la dispuesto en el artículo 4° de la presente ley serán solventados por la Nación, imputado a "Rentas Generales", y por los respectivos presupuestos de cada jurisdicción.
Art. 22°. - El Poder Ejecutivo reglamentará, las disposiciones de esta ley con el alcance nacional dentro de los sesenta días de su promulgación. Art. 23°. - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Visto la Ley IM° 23.798, y Considerando:
Que el artículo 22 de la mencionada ley establece que el Poder Ejecutivo Nacional reglamentará las disposiciones de la misma con alcance nacional.
Que consecuentemente con ello resulta necesaria la aprobación de dichas normas reglamentarias.
Que se actúa en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 86, incisos 1) y 2) de la Constitución Nacional y por el artículo 12 de la ley N9 16.432, incorporado a la ley N° 11.672 (Complementaria Permanente de Presupuesto).
Por ello, el Presidente de la Nación Argentina decreta:
Artículo 1° - Apruébese la reglamentación de la Ley N° 23.798, que declaró de interés nacional la Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que como Anexo 1 forma parte integrante del presente Decreto.
Art. 2° - Créase en el ámbito del Ministerio de Salud y Acción Social la Cuenta Especial N° 23.798 con el correspondiente régimen de funcionamiento obrante en planilla anexa al presente.-
Art. 3° - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro oficial y archívese
DECRETO N° 1.244.
ANEXO 1 DEL DECRETO N° 1.244
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N° 23.798
a) (01.07.91)

b) Art. 1° - Incorpórase la prevención del SIDA como tema en los programas de enseñanza de los niveles primario, secundario y terciario de educación. En la esfera de su competencia, actuará el Ministerio de Cultura y Educación, y se invitará a las Provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de E3uenos Aires a hacer la propio.
c) Art. 2° - incisos a) y b). Para la aplicación de la ley y de la presente Reglamentación deberán respetarse las disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos llamada Pacto de San José de Costa Rica, aprobada por Ley N9 23.054, y de la Ley Antidiscriminatoria N° 23.592.
d) Inciso c). - Los profesionales médicos, así como toda persona que por su ocupación tome conocimiento de que una persona se encuentra infectada por el virus HIV, o se halle enferma de SIDA, tiene prohibido revelar dicha información y no pueden ser obligados a suministrarla, salvo en las siguientes circunstancias:
e) 1.- A la Persona infectada o enferma, o a su representante, si se trata de un incapaz.
f) 2.- A otro profesional médico, cuando sea necesario para el cuidado o tratamiento de persona infectada o enferma.
g) 3.- A los entes del Sistema Nacional de Sangre, creado por el artículo 18 de la Ley IM° 22.990, mencionados en los incisos a), b), c), d), e), f), h) e i), del citado artículo, así como a los organismos comprendidos en el artículo 7mo., de la Ley N° 21.541.
h) 4.- Al Director de la Institución Hospitalaria, en su caso al Director de su servicio de Hemoterapia, con relación a personas infectadas o enfermas que sean asistidas en ellos, cuando resulte necesario para dicha asistencia.
i) 5.- A los Jueces en virtud de auto judicial dictado por el Juez en causas criminales o en las que se ventilen asuntos de familia.
j) 6.- A los establecimientos mencionados en el artículo 11, inciso b) de la Ley de Adopción, N°19.134. Esta información solo podrá ser transmitida a los padres sustitutos, guardadores o futuros adoptantes.
k) 7.- Bajo responsabilidad del médico a quien o quienes deban tener esa información para evitar un mal mayor.
l) Inciso d). Sin reglamentar.
m) Inciso e). Se utilizará, exclusivamente, un sistema que combine las iniciales del nombre y del apellido, día y año de nacimiento. Los días y meses de un solo dígito serán antepuestos del numera cero (0). Art. 3° - El Ministerio de Salud y Acción Social, procurará la colaboración de las autoridades sanitarias de las provincias, como asimismo que las disposiciones complementarías que dicten tengan concordancia y uniformidad de criterios.
Se consideran autoridades sanitarias de aplicación del presente al Ministerio de Salud y Acción Social por medio de la Subsecretaría de Salud, y a las autoridades de mayor jerarquía en esa área en las Provincias y en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Art. 4° -
Inciso a). - Sin reglamentar. Inciso b). - Sin reglamentar. Inciso c). - Sin reglamentar. Inciso d). - Sin reglamentar. Inciso e). - Sin reglamentar.
Inciso f). - A los fines de este inciso, créase el Grupo Asesor Científico Técnico, que colaborará con la Comisión Nacional de Lucha contra el SIDA en el marco del artículo 8vo. de¡ Decreto 385 del 22 de marzo de 1989. Su composición y su mecanismo de actuación serán establecidos por el Ministerio de Salud y Acción Social.
Art. 5° - Las autoridades de cada una de las instituciones mencionadas en el artículo 5° de la Ley N° 23.798 proveerán lo necesario para dar cumplimiento a las disposiciones dicha ley y, en especial lo preceptuado en sus artículos 1°, 6° y 8°. Informarán asimismo, expresamente a los integrantes de la población de esas instituciones de lo dispuesto por los artículos 202 / 203 del Código Penal.
Art. 6° - El profesional médico tratante determinará las medidas de diagnóstico a que deberá someterse el paciente, previo consentimiento de éste. La asegurará la confidencialidad y, previa confirmación de los resultados, lo asesorará debidamente.
De ello se dejará constancia en el formulario que a ese efecto aprobaré el Ministerio de Salud y Acción Social, observándose el procedimiento señalado en el artículo 8°.
Art. 7° - A los fines de la Ley, los tejidos y líquidos biológicos de origen humano serán considerados equivalentes a los órganos.
Serán aplicables al artículo 21 de la Ley N° 22.990 y el artículo 18 del Decreto N° 375 del 21 de marzo de 1989.
Art 8° - La información exigida se efectuará mediante notificación fehaciente. Dicha notificación tendrá carácter reservado, se extenderá en original y duplicado, y se entregará personalmente al portador del virus VIH. Éste devolverá la copia firmada que será archivada por el médico tratante como consecuencia del cumplimiento de lo establecido por este artículo.
Se entiende por "profesionales que detecten el virus" a los médicos tratantes. Art. - 9° - El Ministerio de Salud y Acción Social, determinará los controles mencionados en el artículo 9° de la Ley- El Ministerio del Interior, asignará a la Dirección Nacional de Migraciones los recursos necesarios para su cumplimiento.
Art, 10° - La notificación de la enfermedad y, en su caso, del fallecimiento, será cumplida exclusivamente por los profesionales mencionados en el artículo 4°, inciso a) de la Ley N° 15.465, observándose lo prescripto en el artículo 2°, inciso e) de la presente reglamentación.
Todas las comunicaciones serán dirigidas al Ministerio de Salud..y Acción Social y a la autoridad sanitaria del lugar de ocurrencia,. y tendrán el carácter reservado.
Art. 11°. - Las autoridades sanitarias llevarán a cabo programas de vigilancia epidemiológica a los fines de cumplir la información. Solo serán registradas cantidades, sin identificación de personas.
Art. 12° - El Ministerio de Salud y Acción Social establecerá las normas de bioseguridad a que se refiere el artículo 12 de la Ley. El personal que manipule el material al que alude dicha norma, será adiestrado mediante programas continuos y de cumplimiento obligatorio y se le entregará constancia escrita, de haber sido instruido sobre las normas a aplicar.
Art. 13°. - Sin reglamentar.
Art. 14°. - En el ámbito nacional seré autoridad competente el Ministerio de Salud y Acción Social.
Art. 15°. - El Ministerio de Salud y Acción Social, como autoridad competente habilitará un registro nacional de infractores, cuyos datos serán tenidos en cuenta para la aplicación de las sanciones que correspondan en caso de reincidencia. Podrá solicitar a las autoridades competente de las Provincias y de la Municipalidad de le Ciudad de Buenos Aires, la información necesaria, para mantener actualizado dicho registro.
Art. 16°, 17°, t8°, 19°, 20°, 21° y 22°. - Sin reglamentar.